• Inicio
  • Blog
  • ¿Qué es, a fin de cuentas, emprender?
¿Qué es, a fin de cuentas, emprender?

¿Qué es, a fin de cuentas, emprender?

Siento que la palabra se fue desvirtuando. 

En esta tendencia de romantizar todo, hay discursos que se pasan de mambo: te lo venden desde una superioridad de supuestos iluminados que logran lo que nadie más puede y si no te levantás de madrugada a seguir rutinas ultra exigentes no sos exitoso porque no querés. Permitime dudar. 

️Y tené cuidado: muchas veces encierran el interés de meterte en una estafa piramidal o venderte explotación y precarización laboral como lo mejor que te puede pasar.

Emprender es, muchas veces, no tener derechos ni garantías y eso no hay que perderlo de vista.

Dice el diccionario de la RAE que #Emprender es "Acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro". Si, desde la definición misma ya se habla de dificultades, y ni hablar si pensamos en emprender en un contexto de crisis

Lo que pasa es que emprender también es oportunidad. A veces tenés suerte y es la posibilidad de vivir de lo que te gusta. Otras veces es la chance de ser dueña de tus tiempos En un mundo en el que las tareas del cuidado todavía caen sobre todo en las mujeres, emprender suele ser la posibilidad de tener un ingreso propio y autonomía.

Creo que hay que llenar de significado la palabra con el hacer diario, distinto a las promesas de éxito inmediato y sin esfuerzo de los falsos gurús que abundan por todos lados. Sin perder de vista el contexto, la realidad social y económica, las desigualdades y privilegios que marcan la cancha. Apostando a una forma de comunicar desde el bienestar digital y buscando usar las redes a tu favor (y no al revés).

Te puede interesar
Cerrar X