Las redes sociales cambian constantemente, por eso es importante estar al tanto de las tendencias que van a marcar el tiempo que se viene, para poder usarlas a tu favor.
Te comparto a continuación un resumen de diferentes informes basados en estudios e investigaciones sobre lo que está sucediendo y las tendencias que se vislumbran para el 2025 (te dejo las fuentes al final por si querés leer más en profundidad sobre estos datos).
Hay dos factores claves para entender qué va a pasar en las redes sociales en 2025: por un lado la incursión cada vez mayor de Inteligencia Artificial y, por otro, la sobresaturación de contenidos y creadores que hacen cada vez más desafiante el poder destacar con tu mensaje.
Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial gana lugar a pasos agigantados en todas las áreas de marketing, tanto para la creación de contenidos, redacción de copys y análisis de datos como para automatizar procesos y mejorar la eficiencia. Quienes sacan mayor provecho a estas herramientas logran buenos resultados en poco tiempo. Se trata de mucho más que preguntarle a ChatGPT qué publicar, en esto es clave la capacitación y experimentación.
Lo auténtico vs lo perfecto
El contenido que está destacando es el que muestra más autenticidad en los creadores, las situaciones y los mensajes. Las audiencias conectan cada vez más con lo genuino, lo imperfecto y menos con el contenido aspiracional de influencers en un mundo aesthetic (ojo, esto no significa que ya no sean relevantes). Ganan lugar los creadores UGC (contenido generado por los usuarios) que comparten sus experiencias de compra y consumo en primera persona y que, a diferencia de los influencers, son personas normales, con realidades similares a las de la audiencia. En esta misma linea aparecen los EGC (contenido generado por empleados) a nivel empresas.
Pero la búsqueda de lo auténtico no queda solo en quiénes crean el contenido sino también en el mensaje: el storytelling sigue siendo una herramienta muy poderosa para lograr la tan deseada conexión con las audiencias. El propio Jefe de Instagram, Adam Mosseri, salió públicamente a recomendar que se debe priorizar antes que la forma, la historia que se quiere contar.
La búsqueda de una conexión emocional con las audiencias ha impulsado también al marketing basado en valores de marca. Para establecer ese vínculo con las personas, las marcas deben transmitir algo más que mensajes comerciales, deben poder expresar su propósito y valores. Quienes lo logran, construyen comunidades más fuertes.
Las personas y sus experiencias en el centro
Por todo esto, uno de los desafíos más grandes para lograr los objetivos de venta tiene que ver con captar la atención de clientes potenciales y generar prospectos.
Entre tanta competencia, la personalización es cada vez más explotada para llegar con mensajes que se adapten a los intereses particulares de cada segmento de público. La experiencia del cliente debe ser satisfactoria en todo el proceso de conocimiento, captación, compra y -posiblemente- fidelización con cada marca.
El comportamiento de los usuarios demuestra también que es necesario prestar mucha atención a la optimización para motores de búsqueda y SEO tanto de tus perfiles en redes como de los contenidos.
¿Qué formato es mejor?
Si bien los algoritmos se modifican constantemente, los videos siguen siendo el formato privilegiado para alcanzar nuevas audiencias en las redes sociales. De todas maneras, es recomendable alternar con otros formatos como las imágenes y carrusel que generan muy buen engagement en redes como Instagram, Tik Tok y LinkedIn.
¿Cómo aplico todo esto a mi marca?
Entre tanta competencia y desafios es muy normal sentir que tu contenido no logra el alcance que quisieras. Pero no desesperes. No hay que correr atrás del último audio ni baile en tendencia. La mejor forma de encarar un nuevo año con tu marca en redes sociales es elaborar tu propia estrategia para usar todos los recursos que puedas a tu favor y así alcanzar tus objetivos.
Cuando hablamos de estrategia nos referimos a que te detengas a analizar qué objetivos concretos querés lograr, cuál es el público al que querés llegar ( incluyendo una descripción super detallada del mismo: ¿Qué les preocupa? ¿Qué los motiva? ¿Cómo son sus días? etc.), qué canales vas a priorizar en este momento y qué plan y acciones concretas vas a llevar a delante para intentarlo. Las tendencias pasan, la estrategia queda.
Si te gustó este resumen por favor hacenos llegar tu mensaje, me gusta o compartido que nos ayuda a seguir compartiendo este tipo de información que creemos es muy valiosa.
Si querés que te ayudemos a aplicar estas tendencias a tu marca, podés escribirnos para que elaboremos tu plan estratégico para el 2025 o te asesoremos para que vos puedas hacerlo.
Si querés aprovechar el verano para hacer vos tu propia estrategia, podés acceder a nuestro curso online con la explicación paso a paso para lograrlo.
Fuentes:
- Best practices social media 2025 Metricool
-Informe sobre el estado del Marketing Hubspot
-Resumen ejecutivo Webinar de Tendencias 2025 Convierte más